Predecir el pasado es difícil, pero predecir el futuro es imposible. La tradición en este blog, todos los años, me obliga a predecir los premios Nobel de ciencia. A veces acierto alguna predicción y la mayoría fallo de forma estrepitosa. Pero, no importa, así tiene que ocurrir con las predicciones del futuro. Así que al grano, este año predigo que será el año de las mujeres.
[PS 01 Oct 2015] Ángela Bernardo, “¿Quién ganará los Premios Nobel 2015?,” Hipertextual, 29 Sep 2015.
El premio Nobel de Química 2015 será anunciado el miércoles 07 de octubre a partir de las 11:45 AM. En mi opinión es muy difícil que no lo reciban las ganadoras del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2015. Emmanuelle Charpentier (Suecia), Centro Helmholtz para la Investigación en Infecciones, Alemania, y Jennifer Doudna (EEUU), Universidad de California en Berkeley, han alcanzado el mayor reconocimiento internacional por su trabajo en la técnica de edición genómica llamada CRISPR-Cas9. Las secuencias de ADN repetido llamadas CRISPR (repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente espaciadas) forman un sistema de defensa frente a virus en arqueas y bacterias en asociación con las nucleasas Cas. Charpentier y Doudna demostraron que la enzima Cas 9 de Streptococus pyogenes es capaz de realizar cortes en la doble hélice de ADN en sitios muy específicos con enorme precisión empleando una secuencia de ARN. Esta tecnología de edición genómica ha revolucionado el campo de la biología molecular, con numerosas aplicaciones en biología y medicina. Sin lugar a dudas, Charpentier y Doudna recibirán el premio Nobel de Química algún año y este año es el mejor (en mi opinión).
La única razón por la que Charpentier (1968) y Doudna (1964) no reciban el Nobel en 2015 es su juventud. Si tuviera que hacer una segunda elección me decantaría por dos ancianos, los inventores de las baterías de ión-litio, John B. Goodenough (1922), Universidad de Texas en Austin, y M. Stanley Whittingham (1941), Universidad de Binghamton University en New York. Sin embargo, me parecen candidatos mucho menos firmes para el premio este año. Por cierto, enlace a la predicción de Thomson Reuters.
El premio Nobel de Física 2015 será anunciado el martes 06 de octubre a partir de las 11:30 AM. Mucha gente piensa que Vera Rubin (1928) lo merece, pero no creo que lo gane hasta que se descubra la partícula responsable de la materia oscura. Sin embargo, hay una joven mujer que puede ganar el premio, Deborah S. Jin (1968), Universidad de Colorado en Boulder, EEUU, por su trabajo pionero en los condensados fermiónicos, una fase superfluida de un gas ultrafrío cuyas partículas son fermiones y se aparejan formando bosones que se condensan. Los condensados de Bose–Einstein recibieron el Nobel de Física en 2001, pero los avances en condensados fermiónicos no permiten descartar un nuevo premio Nobel. La doctora Jin lideró el equipo que en 2003 creó el primer condensado fermiónico en el que se pueden estudiar fermiones sin masa (hoy muy de moda en física de la materia condensada) y estudiar con ellos la rotura de la simetría quiral (también muy de moda este año, el año de los fermiones de Weyl). La verdad, que tres mujeres protagonizaran los Nobel de Física y Química sería realmente alucinante.
Otra candidata eterna al Nobel es Lene V. Hau (1959), Universidad de Harvard, EEUU, por lograr en 1999 ralentizar pulsos de luz en un condensado de Bose–Einstein (BEC) a solo 17 m/s, unos 61 km/h. La luz “lenta” no tiene todas las aplicaciones que prometía hace unos años, pero sigue siendo un tema importante y muy citado. Quizás Hau comparta el Nobel con Stephen E. Harris (1936), físico americano que descubrió la transparencia inducida electromagnéticamente (EIT), el fenómeno físico gracias al cual se observó la luz “lenta” en un BEC. Los trabajos recientes (2005) de Harris sobre EIT también merecen el codiciado galardón y son la excusa ideal para acompañar a Hau.
Por supuesto, hay muchos candidatos al Nobel de Física 2015. Thomson Reuters ha destacado a Paul B. Corkum (1943), Universidad de Ottawa, Canadá, y Ferenc Krausz (1962), Universidad Ludwig Maximilian de Munich Garching, Alemania, por sus contribuciones al desarrollo de la física en el attosegundo. Por cierto, enlace a la predicción de Thomson Reuters.
El premio Nobel de Fisiología o Medicina 2015 será anunciado el martes 05 de octubre a partir de las 11:00 AM. No me atrevo a elegir ninguna mujer para este premio, así que me decantaré por un campo de conocimiento que expuso en Naukas Bilbao 2015 una mujer, la epigenética, y sus tres eternos candidatos al Nobel: Aharon Razin (1935) y Howard Cedar (1943), ambos de la Universidad Hebrea de Jerusalem, Israel, y Adrian P. Bird (1947), Universidad de Edimburgo, Reino Unido, por el estudio de la metilación del ADN y su efecto en la regulación de la expresión de los genes. La epigenética es un campo de investigación cada vez con más aplicaciones en biomedicina y sin lugar a dudas merece el galardón más preciado.
Como sabéis la medicina es un campo científico que me pilla bastante lejos (soy físico) por lo que no me atrevo a mencionar a otros premiados. Thomson Reuters nos destaca a Jeffrey Gordon, Universidad de Washington en St. Louis, por la relación entre la dieta, el metabolismo y la microbiota intestinal. También destaca otro trío, Alexander Rudensky, Centro Oncológico Sloan-Kettering, Nueva York, Shimon Sakaguchi, Universidad de Osaka, Japón, y Ethan Shevach, Instituto Nacional para las Enfermedades Alérgicas e Infecciosas (NIAID), Maryland, EEEU, por el descubrimiento de la relación entre las células inmunes que regulan las células T y la función de la proteína Foxp3. Pero sin lugar a dudas a muchísimos más candidatos, te recomiendo el enlace a la predicción de Thomson Reuters.
El premio Nobel de Economía 2015 no me atrevo a predecirlo. Se anunciará el lunes 12 de octubre a partir de las 13:00 y te recomiendo consultar la predicción de Thomson Reuters.
Por supuesto, las predicciones de Thomson Reuters son acumulativas. Todos los candidatos en años anteriores (que no hayan recibido el galardón) son candidatos este año. Te recomiendo consultar el Hall of Citation Laureates (pestañas para cada premio). La semana que viene saldremos de dudas. Espero no equivocarme y que este año sea el año de las mujeres “nobeladas”.
La entrada Mi predicción para los premios Nobel de 2015 fue escrita en La Ciencia de la Mula Francis.