Francis en ¡Eureka!: El genoma de Copito de Nieve, el gorila albino
Ya puedes disfrutar, siguiendo este enlace, del audio de mi sección ¡Eureka! en el programa de radio La Rosa de los Vientos, de Onda Cero. Como siempre una transcripción del audio y algunos enlaces...
View ArticleFrancis en Trending Ciencia: El principio de incertidumbre de Heisenberg
Ya puedes disfrutar de mi nuevo Podcast sobre Física para Trending Ciencia siguiendo este enlace. Como siempre una transcripción del audio, figuras y referencias a artículos y fuentes para...
View ArticleLa búsqueda de un bosón de Higgs cargado en los datos de LEP
El bosón de Higgs del Modelo Estándar podría ser un miembro de la familia de cinco bosones de Higgs (modelo 2HDM) que predice la supersimetría. Entre ellos deben existir dos bosones de Higgs cargados...
View ArticleConferencias de Maldacena y Arkani-Hamed para el Premio de Física Fundamental
Juan Maldacena y Nima Arkani-Hamed, con motivo de haber recibido sendos premios de 3 millones de dólares el año pasado, nos brindan dos espléndidas conferencias en el Instituto de Estudio Avanzado...
View ArticleUn andaluz, los churros y unas curiosas gotas de cristales nemáticos con...
Yo no sabía que Alberto Fernández-Nieves (Instituto Técnico de Georgia, Atlanta, EEUU) fuera andaluz hasta que Luis F. Rull (@LuisFRull) me lo comentó en Twitter. Alberto hizo su tesis doctoral en la...
View ArticleSteven Weinberg nos explica por qué Planck observa 3,39 especies de “neutrinos”
El número de especies de neutrinos (partículas ultrarrelativistas) según las medidas cosmológicas y del fondo cósmico de microondas es un número fraccionario entre 3 y 4. Parece obvio que o bien hay 3...
View ArticleEl juego Angry Birds como laboratorio de física para alumnos
Angry Birds es un juego muy popular desarrollado en 2009 para el Apple iOS. Los profesores de física pueden utilizarlo para ilustrar el tiro parabólico a sus alumnos. Gracias a un programa de...
View ArticleHacia los discos duros del futuro gracias al pigmento rojo de los Ferrari...
La capacidad de almacenar datos de los discos duros ha crecido en un factor de 10.000 en los últimos 30 años gracias, entre otros avances, a la magnetorresistencia gigante (GMR), Premio Nobel Física...
View ArticleFrancis en ¡Eureka!: Imágenes “fantasmas” utilizando el entrelazamiento entre...
Ya está disponible el audio de mi sección ¡Eureka! en el programa La Rosa de los Vientos de Onda Cero. Sigue este enlace para disfrutar del audio. Como siempre una transcripción libre, enlaces y...
View ArticleFrancis en Trending Ciencia: El problema del colapso de la función de onda
Ya puedes disfrutar de mi nuevo podcast sobre física para Trending Ciencia. Sigue este enlace y como siempre, disfruta de la transcripción del audio, algunas imágenes y enlaces a los artículos...
View ArticleM62-VLA1, un nuevo agujero negro de masa estelar similar a Cygnus X-1
Cygnus X-1, la más famosa fuente binaria de rayos X, está formada por un objeto compacto (candidato a agujero negro de masa estelar, entre 7 y 15 veces la masa del Sol) y una estrella supergigante a...
View ArticleNuevos datos de AMS-02 en la ISS sobre el exceso de positrones en los rayos...
Samuel Ting, Premio Nobel de Física 1976, presentó ayer en el ICRC 2013, Río de Janeiro, los nuevos resultados de AMS-02, instalado en la ISS, sobre los rayos cósmicos. Lo más interesante es que el...
View ArticleFactorizan un número entero de 20.000 bits utilizando el algoritmo cuántico...
El paradigma de los algoritmos cuánticos es el algoritmo de Shor para factorizar números enteros. Para reducir el número de cubits necesarios se puede utilizar un truco llamado “precompilación” basado...
View ArticleFabrican el espejo perfecto utilizando un cristal fotónico
Se publica en Nature la fabricación del primer espejo perfecto gracias a un cristal fotónico de nitruro de silicio sobre un sustrato de dióxido de silicio, un espejo que refleja toda la luz incidente,...
View ArticleTrazan la historia evolutiva de la iridiscencia en los gorgojos
Un estudio de los cristales fotónicos responsables de la iridiscencia de los gorgojos y picudos, la familia de coleópteros llamados curculiónidos (Curculionidae), indica que estas nanoestructuras...
View ArticleFrancis en ¡Eureka!: Las planarias recuerdan tras regenerar su cabeza
El audio de mi sección ¡Eureka! en La Rosa de los Vientos, Onda Cero, lo puedes escuchar siguiente este enlace. Como siempre, una transcripción del audio, enlaces e imágenes relacionadas. Hay gusanos...
View ArticleFrancis en Trending Ciencia: La materia oscura en el Sistema Solar
Ya puedes escuchar mi nuevo podcast sobre Física para Trending Ciencia siguiente este enlace. Me encuentro en la trigésimocuarta Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física que se celebra en...
View ArticleLa física microscópica de los diodos superconductores de tipo Josephson
Un diodo Josephson está formado por dos superconductores separados por un aislante muy estrecho, tanto que las funciones de onda de los pares de Cooper a ambos lados se solapan produciendo una...
View ArticleInesperado comportamiento de los solitones oscuros en un superfluido fermiónico
Los solitones son ondas que aparecen en medios no lineales y se comportan como “partículas” al mantener su forma y velocidad al propagarse, incluso tras interaccionar con otros. Los solitones...
View ArticleFrancis en Trending Ciencia: El efecto Josephson
Ya puedes escuchar mi nuevo podcast sobre Física para Trending Ciencia siguiendo este enlace. Como siempre, una transcripción del audio. He elegido, sin que sirva de precedente, una noticia que ya ha...
View Article