El timo del motor cuántico de Vladímir Leónov, el superunificador
“Marte en 42 horas: Científico ruso anuncia prueba exitosa de revolucionario propulsor cuántico”. Así titula Actualidad RT una noticia amarillista basada en otra del portal KM.ru. “Un respetado...
View ArticleLa historia de la Medalla Fields
Mucha gente cree que el origen de Medalla Fields fue una respuesta a la falta de un Premio Nobel en Matemáticas. Por ello a menudo se dice que es el Premio Nobel de Matemáticas. Sin embargo, esta...
View ArticleViolación de la desigualdad de Leggett-Garg a seis sigmas
La desigualdad de Leggett–Garg se cumple en un sistema físico que tiene estados macroscópicos bien definidos que se pueden medir en instantes de tiempo diferentes. Estos sistemas físicos se llaman...
View ArticleGrupos de fotones que viajan en el vacío más lentos que un fotón
Un fotón se mueve en el vacío a la velocidad de la luz en el vacío. Un grupo de fotones puede viajar en el vacío a una velocidad de grupo menor que la velocidad de la luz en el vacío. Basta que tenga...
View ArticlePaul Erdős, el mago de Budapest
El matemático húngaro Paul Erdős (1913-1996) es uno de los más prolíficos (tras Euler). Tras colaborar con más de 500 colegas y publicar más de 1500 artículos, mucha gente presume de su número de...
View ArticleFrancis en #rosavientos: Fármaco para frenar los daños por radiación
Ya está disponible el audio del podcast de Eureka, mi sección en La Rosa de los Vientosde Onda Cero. Como siempre, una transcripción, unos enlaces y algunas imágenes. Nuevo fármaco para frenar los...
View ArticleEl falso Alan Turing de la película ‘The Imitation Game’
Se supone que el matemático británico Alan M. Turing (1912-1954) es el protagonista de la película “The Imitation Game” (2014), dirigida por Morten Tyldum, con el actor Benedict Cumberbatch en el...
View ArticleEl divulgador Ricardo Moure en la tele
“Ven y mira, Buenafuente está hablando de tu #LunesPollas. ¿Eh? Sí, sale el de las pollas de las hienas hembra en la tele.” Pensé en Carlos Lobato, aka @BioGeoCarlos. Para mi sorpresa era Ricardo...
View ArticleEl tecnecio y la crisis de la radiomedicina
Los radiofármacos que se usan en medicina nuclear para realizar diagnósticos y tratamientos usan radioisótopos que se fabrican en reactores nucleares. En 2009, una parada técnica de los dos reactores...
View ArticleEl peso del entrelazamiento cuántico
KFC* en su blog afirma que un nuevo artículo en arXiv “ha descubierto el codiciado vínculo entre las teorías de la mecánica cuántica y de la relatividad general”. Bee* en su blog nos recuerda que aún...
View ArticleAnticipio del resultado BICEP2/Keck/Planck
Hoy se ha publicado el resultado preliminar BICEP2/Keck/Planck. Se publica un valor r < 0,13 para los modos B primordiales en la polarización del fondo cósmico de microondas. Los miembros franceses...
View ArticleRosetta casi ha encontrado a Philae en el cometa 67P
La cámara OSIRIS de Rosetta ha observado un punto brillante en el cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko que podría ser Philae. La foto fue tomada el 12 de noviembre de 2014 a las 17:18 GMT (hora local a...
View ArticleFrancis en #rosavientos: Los pollos cuentan de izquierda a derecha
Ya está disponible el audio del podcast de Eureka, mi sección en La Rosa de los Vientos de Onda Cero. Como siempre, una transcripción, unos enlaces y algunas imágenes. Los pollos cuentan de izquierda...
View ArticleEl artículo BICEP2/Keck/Planck sobre los modos B primordiales
La buena estadística nunca miente. Un buen análisis estadístico oficioso y no riguroso conduce a resultados similares a un análisis oficial y riguroso. El esperado artículo BICEP2/Keck/Planck no...
View ArticleKeck, BICEP3 y el futuro de BICEP
La colaboración BICEP tiene dos prioridades. Una, desvelar qué parte de la señal de modos B que observaron en marzo de 2014 es debida al polvo galáctico. Y dos, ser los primeros en descubrir los modos...
View ArticleLa topología del universo
El fondo cósmico de microondas observado por el telescopio espacial Planck de la ESA permite estudiar la topología del universo. Nada prohíbe que sea multiconexo, que cada dos puntos estén unidos por...
View ArticleNueva fecha para el nacimiento de las primeras estrellas
Esta imagen muestra la polarización del fondo cósmico de microondas observada por el telescopio espacial Planck. Una imagen de gran belleza cuyo análisis ofrece información muy relevante sobre el...
View ArticleLas galaxias más antiguas que las primeras estrellas
Quizás te preguntes si las primeras estrellas tienen z=9, ¿cómo es posible que se hayan observado galaxias con z=12? La galaxia (confirmada) más antigua (z8_GND_5296) tiene z = 7,51. Los candidatos a...
View ArticleFrancis en #rosavientos: El polvo galáctico explica la señal del multiverso
Ya está disponible el audio del podcast de Eureka, mi sección en La Rosa de los Vientos de Onda Cero. Como siempre, una transcripción, unos enlaces y algunas imágenes. El polvo galáctico explica la...
View ArticleResultados Planck 2015: (I) Resumen general
Ya se han publicado los nuevos resultados del telescopio espacial Planck de la ESA. Veinte artículos numerados del I al XXVIII; faltan ocho que aparecerán de aquí a junio. Los resultados de Planck son...
View Article