La gravedad cuántica no relativista de Horava es renormalizable
En 2009 el físico Petr Hořava introdujo una gravedad cuántica no relativista en 4D y conjeturó que era renormalizable. El joven físico español Mario Herrero-Valea (IFT UAM/CSIC) y cuatro colegas...
View ArticlePosible solución al enigma de los puntos brillantes en Ceres
Ceres es un planeta enano que se encuentra en el cinturón principal de asteroides, entre Marte y Júpiter. Varios cráteres muestran misteriosas manchas brillantes. Un artículo publicado en Nature...
View ArticleSobre la indecidibilidad del problema del salto de energía
Saber si un algoritmo se detiene tras un número finito de pasos, el problema de la parada, es un problema indecidible. Alan Turing demostró en 1936 que no hay ningún algoritmo universal capaz de...
View ArticleBabai dice que el isomorfismo de grafos es un problema cuasipolinómico
El famoso László Babai (Premio Knuth 2015) afirma haber demostrado que la complejidad algorítmica del problema del isomorfismo de grafos es cuasipolinómica. Catedrático de la Universidad de Chicago,...
View ArticleLa abundancia de isótopos de helio restringe el número de neutrinos
La nucleosíntesis primordial ocurrió ocurrió en los primeros tres minutos tras la gran explosión (big bang). Se formaron isótopos de hidrógeno (protio H y deuterio D), de helio (He-3 y He-4) y trazas...
View ArticleBorexino acota la vida media del electrón
El electrón y el protón parecen partículas estables. Pero nada prohíbe que tengan una vida media muy larga. Un electrón se podría desintegrar en un neutrino y un fotón con una energía de 256 keV....
View ArticleTu PC le gana al supuesto ordenador cuántico de Google y NASA
Habrás leído que “Google dice que su ordenador cuántico es 100 millones de veces más rápido que uno convencional” y otros titulares similares. Pero, lo siento, la noticia es falsa. Google y NASA...
View ArticleEl martes habrá nuevos resultados de ATLAS y CMS en el LHC Run 2
No te pierdas el próximo martes, 15 de diciembre, a las 15:00 horas (Madrid), el webcast del CERN. Jim Olsen (CMS) a las 15:00 y Marumi Kado (ATLAS) a las 15:40 presentarán los primeros resultados de...
View ArticleFrancis en #rosavientos: La materia oscura en estrellas, planetas y galaxias
Ya está disponible el audio del podcast de Eureka, mi sección en La Rosa de los Vientos de Onda Cero. Como siempre, una transcripción, unos enlaces y algunas imágenes. La investigadora Laura Tolós,...
View ArticleUn radiómetro nanotecnológico con sello español
El microscopio de efecto túnel (STM) permite tomar imágenes de atómos con una resolución menor de 0,1 nanómetros. Se publica en Nature el primer radiómetro capaz de medir el calor radiante en una...
View ArticleLos cursos MOOC no logran democratizar la enseñanza superior
A veces se afirma que los cursos universitarios gratuitos vía web (MOOC, siglas de Massive Open Online Courses) democratizan la enseñanza superior. Las clases menos favorecidas pueden mejorar su...
View ArticleCMS y ATLAS observan un pequeño exceso en difotones a 750 GeV
Se confirma el rumor, CMS y ATLAS han observado un pequeño exceso en las desintegraciones con dos fotones. Jim Olsen, de la Colaboración CMS, ha presentado un exceso local a 2,6 σ a unos 760 GeV tras...
View ArticleFísica en Canfranc: ANAIS y la modulación anual por la materia oscura
ANAIS (Annual modulation with NaI(Tl) Scintillators) es uno de los dos experimentos que busca la materia oscura en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC). Su objetivo es confirmar o refutar la...
View ArticlePosibles partículas responsables del exceso a 750 GeV en el LHC Run 2
El exceso de sucesos con dos fotones alrededor de 750 GeV observado en ATLAS y CMS con las colisiones del LHC Run 2 a 13 TeV c.m. se publicó anteayer martes por la tarde. Ayer miércoles se publicaron...
View ArticleSuperredes de grafeno inspiradas en el conjunto de Cantor
El conjunto fractal de Cantor no existe en la Naturaleza pues presenta autosemejanza a todas las escalas. Sólo existen prefractales de Cantor, que muestran autosemejanza hasta cierta escala finita. En...
View ArticleLa ventaja de estar entre los primeros que explican el exceso a 750 GeV en el...
La avidez teórica tiene una recompensa. La explicación del exceso de sucesos con dos fotones a 750 GeV observado en el LHC Run 2 ha generado 37 artículos en arXiv en 3 días. Ya comenté que la razón es...
View ArticleFrancis en #rosavientos: El exoplaneta en la zona habitable más próximo
Ya está disponible el audio del podcast de Eureka, mi sección en La Rosa de los Vientos de Onda Cero. Como siempre, una transcripción, unos enlaces y algunas imágenes. Se ha encontrado un pequeño...
View Article¿Hoy en Málaga? El planeta Marte en los XIII Encuentros con la Ciencia
Hoy lunes 21 de diciembre 2015, a las 19:30 h, podrás disfrutar en Málaga de la charla “Del fondo del mar al planeta rojo. Un viaje lleno de luz”, impartida por el Dr. Javier Laserna Vázquez,...
View ArticleSupernova de Refsdal: la primera supernova predicha
Una imagen del telescopio espacial Hubble del cúmulo galáctico MACS J1149.5+2223 obtenida el 22 de abril de 2004 mostró una imagen (confusa) de un objeto de magnitud 27. Ahora sabemos que era la...
View ArticleLa física de la lotería de Navidad
Seguro que has leído muchos artículos sobre las matemáticas de la lotería, pero ninguno sobre la física de la lotería. Las bolas en el bombo se comportan como un medio granular (el bombo de la suerte...
View Article